¿De dónde vienen los sabores del vino? Vamos a desgranarte de dónde vienen los sabores del vino, es decir, de dónde proceden cada uno de los sabores que podemos apreciar cuando nos llevamos una copa a la boca. El sabor dulce proviene de dos sustancias: Azúcares de la uva, principalmente la glucosa y la fructosa, […]
Iniciación a la cata del vino Igual que muchas otras cosas como puede ser un libro o una película, el vino puede ser sencillamente consumido o podemos disfrutarlo, profundizar en las texturas, los colores, las sensaciones. En este artículo vamos a darte unos sencillos consejos para la iniciación en la cata del vino. Solo se […]
Las fichas de cata Existen muchos tipos de fichas de cata pero todas ellas cumplen los mismos objetivos: reflejar y cuantificar de la manera más objetiva posible el análisis sensorial de un vino para establecer una comparativa con los resultados. Unas fichas de cata son más cualitativas y otras más cuantitativas. En ambos casos, a […]
La astringencia en el vino Cuando hablamos de la astringencia del vino cabe señalar que, aunque se enmarca dentro de la fase gustativa de una cata, vale la pena subrayar es una sensación y no un gusto. La astringencia da una impresión de aspereza y de rugosidad. Es lo contrario a la suavidad que percibimos […]
Se acerca el día de Reyes y, si todavía te queda algún regalo por hacer, te damos unas cuantas ideas si ese familiar o amigo es un amante del vino, tanto si es un experto como si todavía se está iniciando. Como ves, te hemos presentado ideas de regalo para amantes del vino […]
La figura del Sumiller nos parece profundamente relevante. Poca gente hubiese imaginado hace años el interés que iba a despertar la cultura del vino y la gastronomía en nuestro país. Se come y se bebe distinto, con curiosidad, con conocimiento, con cultura… y en todo ello mucho tienen que ver los profesionales que están al […]
El almacenamiento y cuidado del vino resulta clave para disfrutar de él en óptimas condiciones pues un buen vino puede llegar a estropearse si no tenemos en cuenta ciertos detalles. El mundo produce anualmente una media de 30.000 millones de litros de vino. La cifra exacta es imposible de establecer ya que buena parte de […]
Preparación de una cata La preparación de una cata profesional y reconocida administrativamente se organiza bajo un mínimo criterio desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Existen una serie de normas, llamadas UNE, que establecen los requisitos de muchos aspectos relacionados con cata de vinos: las instalaciones de la sala, la copa de degustación, […]
El principio del vino: el mosto El mosto es un líquido turbio (carácter que se debe a que contiene partículas en suspensión y residuos del hollejo) y, en general, poco aromático aunque muy dulce. Por cada 100 kilos de uva se vienen a obtener unos 70 kilos de mosto. Está compuesto de: Agua: Representa entre […]
La vendimia La fecha de la vendimia es una de las decisiones más importantes que debe de tomar un enólogo. Depende de factores tan varios como el estado sanitario de la viña, el ciclo vegetativo del año, la previsión meteorológica o el tipo de vino que se vaya a elaborar. Son esos días en que […]