Tipos de tapones para un vino

Tipos de tapones para un vino

Tipos de tapones para un vino

Aunque el tapón de corcho es el más utilizado, sobre todo en Europa, cada vez es más frecuente encontrar otro tipo de tapones y cierres para botellas de vino.

Desde el nacimiento del vino, ha sido preciso encontrar un método para preservar sus cualidades ante el paso del tiempo. Ya antiguamente, cuando el vino se conservaba en ánforas, se crearon tapas para estos envases. Parece ser que éstas eran de madera recubierta con tejidos tratados. Como es de esperar, esto alteraba las propiedades del vino, además de que no cerraban herméticamente.

Fueron los griegos quienes alrededor del siglo V antes de Cristo pusieron solución a ese problema, empezando a utilizar el corcho. Posteriormente, cuando comenzó a usarse el vidrio en la fabricación de botellas, se adoptó el tapón de corcho como medida para estos envases.

El corcho procede de la corteza del alcornoque que suele extraerse desde finales de primavera hasta el verano y en cada zona existen normas que regulan este proceso.

La corteza del alcornoque es un tejido vegetal formado por microcélulas muertas de forma poliédrica y unidas entre sí. Los espacios intercelulares están rellenos de una mezcla gaseosa similar a la del aire, por eso hay una desproporción entre el volumen y el peso de la materia del corcho. Existen diferentes tipos de tapones de corcho:

  • Corcho natural. Se fabrican por perforación de una pieza única de corteza y existen tamaños muy diversos.
  • Corcho natural colmatado. Son tapones de corcho natural con los poros rellenos de polvo de corcho que se fijan mediante pegamentos alimentarios que no dejan ningún olor ni sabor.
  • Tapones técnicos. Son de corcho aglomerado denso con discos de corcho natural en los extremos.

Otros tipos de tapones para vino:

Cada vez más encontramos otro tipo de tapones y cierres. Una de las razones es que no transmiten al vino «olor o gusto a corcho», un problema que se liga a la llamada TCA una molécula que produce el alcornoque como defensa natural. Dependiendo del año se percibe este problema entre el 3 y 5% de los tapones.

  • Tapones sintéticos. Son corchos inocuos que no causan olor ni generan aromas extraños, además el vino se puede guardar en posición vertical puesto que el tapón no necesita humedad para mantenerse expandido como sucede con el corcho natural.
  • Tapón de rosca. Aunque en España no es muy frecuente, lejos de nuestras fronteras es muy utilizado. Tiene muchas ventajas: no produce pérdidas, no hace falta abridor…

Puede que también te interese: Almacenamiento y cuidado del vino