fbpx

5 Mitos sobre el Vino

5 mitos sobre el vino

Hay que tener en cuenta que la cultura del vino lleva más de 6000 años entre nosotros por lo que han surgido multitud de creencias de las cuales muchas no son ciertas y otras, son simplemente gustos u opiniones.

Aquí os dejamos 5 mitos que, casi con total seguridad, habrás escuchado en más de una ocasión y que muchas veces se han dado por buenas de tanto repetirlas.

 

  • Los vinos mejoran con el tiempo. No todos están diseñados para sobrevivir al paso del tiempo, muchos se disfrutan mejor siendo jóvenes como los blancos aromáticos, sencillos y frescos.

 

5 mitos sobre el vino

  • Los Reserva son siempre buenos vinos. Debemos tener claro que el concepto “Reseva” no se refiere a la calidad, sino al tiempo que el vino pasa en barrica.

 

  • El vino tinto marida mejor con la carne y el blanco con el pescado. Obviamente, todo es cuestión de gustos pero esta creencia ha ido quedando desterrada con las nuevas tendencias en gastronomía. Las carnes blancas como el conejo o el pollo, maridan bien con un vino blanco ya que el tinto opacaría el sabor con los taninos. Por el contrario, un pescado fuerte y graso hará desaparecer el sabor de un blanco ligero.

Además, deberemos tener en cuenta los ingredientes que acompañan al pescado o la carne y cómo estos están cocinados.

5 mitos sobre el vino

 

  • Los vinos deben de ser abiertos un tiempo antes de servirse para que “respiren”. Esta afirmación tiene muchos matices y hay que tener en cuenta que airear un vino previo a su degustación siempre es positivo y debería de hacerse con todos incluso con los vinos jóvenes y especialmente para los vinos que han pasado largo tiempo en botella en los cuales su decantación debe ser imprescindible. Por otro lado, airear demasiado un vino podría llegar a destruirlo. Sin embargo si el vino no ha sido sometido a crianza o el cierre es óptimo (corcho tipo nomacork o tapon de rosca) si se consume el vino en el corto plazo desde su embotellado no es necesario airear el vino antes de su degustación.

 

  • Los vinos con tapón de rosca son malos. Otro mito muy extendido sobre el vino.  Es cierto que en muchos países con gran tradición vitivinícola (y por supuesto en el nuestro), la elección del tapón de corcho es casi incuestionable, sin embargo, cada vez más, se está desterrando la idea de que un vino con tapón de rosca es sinónimo de un mal vino.

De hecho, algunos expertos, afirman que el vino cerrado de esta forma, evoluciona lentamente y se percibe más intenso y limpio. En cualquier caso, como cualquier otro punto de este artículo, será siempre una cuestión de gustos.