Preparación de una cata La preparación de una cata profesional y reconocida administrativamente se organiza bajo un mínimo criterio desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Existen una serie de normas, llamadas UNE, que establecen los requisitos de muchos aspectos relacionados con cata de vinos: las instalaciones de la sala, la copa de degustación, […]
Archivos de Categoría: Blog
El principio del vino: el mosto El mosto es un líquido turbio (carácter que se debe a que contiene partículas en suspensión y residuos del hollejo) y, en general, poco aromático aunque muy dulce. Por cada 100 kilos de uva se vienen a obtener unos 70 kilos de mosto. Está compuesto de: Agua: Representa entre […]
La vendimia La fecha de la vendimia es una de las decisiones más importantes que debe de tomar un enólogo. Depende de factores tan varios como el estado sanitario de la viña, el ciclo vegetativo del año, la previsión meteorológica o el tipo de vino que se vaya a elaborar. Son esos días en que […]
Apuntes de maridaje Porque uno de los mayores placeres que da la vida es acompañar una comida con un buen vino, os traemos unos apuntes de maridaje básicos. Bajo nuestra manera de entender, la mayoría de vinos hermanan bien con casi todos los platos. En eso no hay reglas que digan que algo no está […]
LOS DECANTADORES ¿Cuándo utilizar los decantadores? El vino está vivo y respira. Su vida continúa más allá del embotellado, es más, se puede decir que solo muere cuando alcanza el fin de su existencia: ser bebido. El vino consume poco a poco el oxígeno que hay dentro de la botella y comienzan a producirse cambios […]
El origen de la crianza del vino La crianza del vino se define como un proceso de envejecimiento y maduración de un vino para conseguir los mejores aromas y matices, ya sea en barricas, en depósitos o en la propia botella. Pero… ¿Cómo habría surgido la idea de la crianza en barrica? La barrica de […]
La evolución de un vino Cuando hablamos de la evolución de un vino nos referimos en este caso a su evolución en botella, no en barrica. Porque una vez en la botella, el vino sigue envejeciendo y eso podremos notarlo en la cata. ¿Cómo son las pistas que nos da el vino para saber de […]
La filoxera A mediados del siglo XIX casi la totalidad de los viñedos en Europa quedaron devastados, la culpable, la filoxera, un pulgón de color amarillo llamado científicamente Phylloxera Vastratrix. Alrededor de 1860 aparecieron los primeros síntomas en Reino Unido y Francia, un poco después, pasó al resto de Europa y, un siglo más tarde, […]
La cata de vinos blancos Los vinos blancos son delicados y perfumados. Rescatan los aires frescos y refrescantes de las uvas, en boca deberían ser melosos y suaves. La vista en los vinos blancos Según el proceso de elaboración seguido, los colores de los vinos blancos serán más o menos oxidados, dorados o verdosos. La […]
La vid. Donde empieza todo De la familia botánica de las Ampelidáceas, la vid es un arbusto del género Vitis, planta trepadora y de tallo sarmentoso y herbáceo. De toda la familia, la Vitis Vinífera de origen europeo es la cepa que produce las cepas más nobles para elaborar el vino. Dice la leyenda que […]