Torre de Puga: historia viva entre los viñedos de Torre do Olivar

Torre de Puga

Torre de Puga: historia viva entre los viñedos de Torre do Olivar

En el corazón del Ribeiro, entre cepas y colinas, se alza la recientemente restaurada Torre de Puga, un testimonio histórico que forma parte del viñedo Torre do Olivar de Pazo do Mar, en el concello de Toén. Su historia, que se remonta al siglo XV, es un reflejo del pasado noble y estratégico de la comarca.

Una torre con raíces medievales

Se construyó entre los siglos XV y XVI como torre de homenaje, y pertenecía a la influyente familia Puga. Su ubicación no era casual: desde sus 180 metros de altitud ofrecía vistas privilegiadas del valle del Miño y del acceso al valle del Barbantiño, controlando rutas estratégicas que conectaban Ourense con la costa gallega y el norte de la provincia.

A pesar del paso del tiempo, los restos de esta antigua casa-fortaleza conservan fragmentos de sus murallas defensivas y parte de la torre original. Su piedra fue reutilizada en parte para la construcción del cercano Pazo de Olivar, también vinculado a la familia Puga.

Restauración y valor patrimonial de la Torre de Puga

Durante años, la Torre de Puga permaneció en estado de abandono, conocida localmente como «A Torre de María» por su última moradora, o «Casa de Abaixo», en contraposición al Pazo de Puga. A lo largo del siglo XX, sufrió transformaciones estructurales como la incorporación de ladrillo y cemento, perdiendo parte de su aspecto original.

La reciente restauración llevada a cabo por Pazo do Mar ha permitido recuperar y consolidar este importante vestigio histórico. Escudos de la familia Puga siguen visibles en sus accesos, recordando el origen nobiliario de la torre y su importancia dentro del patrimonio del Ribeiro.

Patrimonio entre viñedos

Hoy, la Torre de Puga se integra en el paisaje del viñedo Torre do Olivar, como parte de una apuesta por preservar la historia y poner en valor el patrimonio vinculado a la viticultura gallega. Su presencia dota al entorno de un carácter único, donde la elaboración de vino convive con siglos de historia.

Visitar la zona es descubrir una parte menos conocida del Ribeiro, donde la piedra y la vid narran una misma historia: la de una tierra que vive entre lo que fue y lo que está por venir.

 

Puede que también te interese: HISTORIA DE LA VITICULTURA

Grupo Pazo Do Mar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.